3 Herramientas indispensables para trabajar con productos UV

En el caso de los productos de secado UV, la herramienta específica requerida es poca, aunque resulta imprescindible disponer de toda ella.

La introducción de nuevas tecnologías en el día a día del taller hace que sea necesario disponer de equipamiento específico. En el caso de los productos de secado UV, la herramienta específica requerida es poca, aunque resulta imprescindible disponer de toda ella para poder trabajar con estos productos. Seguramente ya conozcas o te suene este utillaje, ¿Pero, sabes el porqué de que sean tan importantes? ¿Conoces sus particularidades? A continuación, te damos la respuesta.

¿Por qué son tan importantes las herramientas UV?

Los productos UV presentan una tecnología bastante particular en cuanto a su forma de secado si se comparan con el resto de pinturas, por lo que disponer de las herramientas específicas es la única forma de garantizar una aplicación rápida y un secado eficaz, preservando en todo momento la seguridad del operario.

Las herramientas utilizadas están perfectamente estudiadas y diseñadas para su uso con estos productos, con el objetivo de obtener un proceso de trabajo eficiente y de calidad, sobre todo con relación al utillaje de secado. Cualquier otra fuente o herramienta que emita luz UV no garantiza un correcto secado, por lo que se debe evitar cualquier intento en este sentido.

3 herramientas indispensables para trabajar con productos UV

Las 3 herramientas indispensables para trabajar con productos UV en el taller de carrocería son las siguientes:

  • Copa opaca.
  • Gafas de protección UV.
  • Pistola de secado.

La primera herramienta que no puede faltar al trabajar con productos UV cuando se aplican productos a pistola, es la copa opaca. Esta copa tiene una forma y diseño idénticos a las tradicionales con la salvedad de que es totalmente opaca, con el objetivo de no dejar pasar la radiación UV ambiental hacia su interior, circunstancia que inevitablemente iniciaría el proceso de secado del producto UV. Desde el punto de vista práctico, esto se traduce en la modificación de la viscosidad del producto, algo que puede dificultar la aplicación al espesarse el producto, si tenemos en cuenta que los fondos UV aplicados a pistola utilizan un pico de fluido de entre Ø 1.2 mm y Ø1.4 mm.

La segunda de las herramientas no es una herramienta como tal, aunque sí que es un útil importantísimo a la hora de secar estos productos. Las gafas de protección UV permiten proteger el aparato ocular del operario durante los procesos de secado, con la finalidad de que la luz UV no pueda provocar daños o patologías en los ojos, ya que nivel de riesgo está calificado como de grupo 3, es decir, que existe un riesgo individual elevado que puede provocar enfermedades.

Respecto a las particularidades técnicas de este EPI, las gafas de protección UV utilizadas deben ser las indicadas por el fabricante, a fin de garantizar una protección que se ajuste de forma precisa a las características lumínicas del haz de luz emitida por la lámpara de secado. De forma general, una lente que cubra un espectro de luz UV 400nm sirve para ofrecer una buena protección en el uso de lámparas de secado UV. Además, también es importante que este tipo de gafas sean ligeras, resulten cómodas y cubran perfectamente la zona ocular para evitar cualquier transferencia hacia el ojo humano.

3 Herramientas indispensables para trabajar con productos UV | Crom Campus

Asimismo, y como ocurre con cualquier gafa de seguridad, cabe recordar las siguientes normas de mantenimiento:

  • Antes de cada uso o limpieza profunda es necesario enjuagar las gafas con agua fría para retirar la suciedad superficial que presenta. De esta forma se evita la aparición de daños durante la posterior limpieza de la lente.
  • La limpieza se realiza con limpiadores o toallitas específicas. En su defecto, se puede utilizar agua fría y jabón, pero nunca con papel.
  • Tras su uso conviene guardarlas inmediatamente en su caja o funda para evitar que sufran daños o caídas accidentales.

Finalmente, nuestro análisis sobre las 3 herramientas indispensables para trabajar con productos UV finaliza con la lámpara de secado. Tal vez, este útil sea el más importante de todos desde el punto de vista técnico, puesto que sin él resulta imposible efectuar un secado eficaz del producto UV. Algunas de las características y funcionalidades más importantes que deben reunir estas lámparas son las siguientes:

  • Ofrecer rangos de secado con buenos niveles de irradiancia, con el objetivo de poder utilizar esta tecnología tanto daños de menor envergadura como de mayor tamaño. A modo de ejemplo, las lámparas de secado UV más habituales en el mercado son capaces de cubrir un diámetro de curado de hasta unos 65 cm aproximadamente.
  • Cubrir la totalidad de la longitud de onda UV situada en torno a los 395-400 nanómetros.
  • Estar fabricada con tecnología UV LED para eliminar la necesidad de efectuar su precalentamiento y optimizar, así, el proceso de secado haciéndolo más eficiente.
  • Disponer de pantalla led que indique la carga de la lámpara y el tiempo de secado.
  • Integrar alimentación mediante batería y sin cables. Asimismo, se recomienda disponer de dos baterías para evitar que la lámpara quede inutilizada.
  • Ser cómoda de manipular.
  • Mostrar buena resistencia a impactos de baja intensidad y mostrarse estanca.

En relación con su mantenimiento, las recomendaciones más comunes indicadas por el fabricante son las siguientes:

  • Utilizar siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • No utilizar la lámpara cerca de una llama abierta.
  • Proteger los cables de alimentación de contaminantes como el aceite y de cualquier fuente de calor.
  • Efectuar la carga de la batería solamente en interiores.
  • Sustituir la lámpara completa cuando el emisor de luz deje de funcionar por haber llegado al final de su ciclo de vida útil.

Secado ultravioleta

Sin herramientas, se pierde la magia

Como hemos visto a lo largo del artículo, las herramientas empleadas en la aplicación y secado de productos UV no tienen ningún misterio. Sin embargo, esta sencillez no le resta nada de importancia, ya que sin ellas resulta imposible llevar a cabo un proceso de trabajo eficaz y eficiente que, además, resulte seguro para la salud del operario.

Por lo tanto, ¡ya sabes que sin estas herramientas, la magia de los productos UV se pierde!

Nuestro blog


Mantente al día