Consejos para evitar la decoloración y el cambio de color en la carrocería

Dos de los defectos más indeseados son la decoloración de la pintura y el cambio de color de la carrocería. Si te interesa saber más sobre ellos, a continuación te indicamos una serie de consejos para evitar la decoloración y el cambio de color en la carrocería.

Los daños o defectos que aparecen sobre la pintura del coche  son el gran enemigo del propietario, pero también del pintor, del taller y de la productividad. La aparición de los mismos estropea el aspecto visual de la parte afectada, y supone un coste adicional para el taller cuando es su responsabilidad.

Dos de estos defectos indeseados es la decoloración de la pintura y el cambio de color de la carrocería. Si te interesa saber más sobre ellos, a continuación te indicamos una serie de consejos para evitar la decoloración y el cambio de color en la carrocería.

¿Que entendemos por decoloración?

Se entiende por decoloración toda variación o pérdida de color que se produce sobre una superficie pintada o no. De esta forma, tanto los componentes de la carrocería que están revestidos con pinturas, como las piezas plásticas que no lo están, son susceptibles de sufrir decoloraciones que modifican la tonalidad original de su color.

Decoloració

 

¿Cómo se produce la decoloración?

La decoloración de la superficie es producida por distintos factores que alteran la estructura molecular de las diferentes pinturas, bien atacando al propio color del revestimiento, amarilleándola o haciéndole perder brillo. Los condicionantes más comunes que generan estos efectos son los siguientes:

 

  • Factores climatológicos. El rocío, la salinidad o la radiación ultravioleta son factores climatológicos que con el paso de los años provocan decoloraciones sobre materiales plásticos sin revestir o sobre cualquier componente que esté pintado. Estos factores afectan en mayor medida a las pinturas monocapa y los revestimientos monocomponentes en aerosol, aunque el sistema bicapa también se ve afectado cuando el barniz utilizado es de baja calidad. La decoloración se produce por el cambio de tonalidad de la pintura que aporta el color o por degradación del barniz (amarillamiento o pérdida de brillo).

 

  • Pinturas de baja resistencia química o de baja calidad. Las pinturas de acabado se clasifican en sistemas bicapa y monocapa. Mientras que en fábrica los acabados monocapa han desaparecido, en reparación se siguen utilizando debido a su menor coste respecto al sistema bicapa. A pesar de esta ventaja tan suculenta, la realidad es que las pinturas monocapa tienden a decolorarse con el paso del tiempo debido a que ofrecen una resistencia química menor que los bicapa. También otros productos como los barnices de baja calidad o los aerosoles monocomponentes de pintura texturada para plásticos ofrecen una resistencia ambiental más limitada que puede derivar en pérdidas de color.

 

  • Proceso de reparación mal efectuado. Cualquier vehículo que circula por la vía pública es susceptible de sufrir algún tipo de incidente o accidente que obliga a efectuar una posterior reparación. Durante la misma, es importante que el operario tenga en cuenta la necesidad de utilizar productos de calidad, así como aplicarlos según las indicaciones del fabricante. El ejemplo más claro de ello es la adición excesiva de catalizador cuando se realiza la mezcla de la masilla. Dicho exceso provoca una redisolución del pigmento con las capas de pintura aplicadas posteriormente, provocando la aparición de manchas que se perciben visualmente como una decoloración. También se puede producir por el uso de catalizadores inadecuados o por una mala aplicación de colores metalizados.

 

  • La falta de revestimiento sobre las piezas. La aplicación de pinturas sobre las distintas superficies aporta un efecto protector que evita que los agentes meteorológicos (humedad, lluvia, salinidad, sol, etc.) dañen el material base. Es evidente que cualquier carrocería de vehículo viene pintada de fábrica, aunque en algunas versiones los plásticos vienen sin revestir, circunstancia que, con el paso de los años, inevitablemente provoca el envejecimiento del plástico en forma de decoloración. Este cambio de color se aprecia rápidamente cuando los plásticos empiezan a adquirir un color blanquecino.

 

  • Determinada suciedad. A pesar de que la pintura utilizada en automoción muestra una resistencia ciertamente buena, existe determinada suciedad que ataca químicamente a la estructura de la misma, abriendo el camino hacia la decoloración. Los excrementos de pájaro, la resina de pino o acacia, los restos de insectos o la contaminación ambiental provocada por determinadas industrias (cemento, hormigón, etc.) son factores que pueden provocar cambios de color sobre la pintura.

 

  • Limpieza inadecuada. Las pinturas son propensas a ensuciarse, de forma que determinada suciedad tiende a quedarse incrustada sobre las mismas. Esto hace que, en ocasiones, para eliminar aquella que se muestra más resistente (resina de árbol, alquitrán, etc.) se utilicen productos demasiado agresivos como limpiadores ácidos, alcalinos o solventes. Además, si estos limpiadores no se aplican correctamente, pueden generar marcas o abrasiones sobre la pintura que se traducen en cambios de tonalidad, decoloración o aparición de manchas y perdida de brillo.

 

  • El color de la carrocería. Algunos colores rojos, amarillos, blancos y negros utilizados para el pintado de las carrocerías absorben una mayor cantidad de luz solar, lo que se convierte en un mayor riesgo de sufrir cambios de color localizados.

 

 

¿Consejos para corregir y evitar la decoloración y el cambio de color de la carrocería?

En la siguiente tabla se muestran las causas más comunes que provocan la decoloración de la pintura junto a la forma de corregir y evitar el problema en cada caso:

 

Factores climatológicos – El color de la carrocería

Corrección

  • Decoloración por pérdida de brillo: pulir la superficie.
  • Decoloración del color o del barniz: lijar para sanear y repintar

Prevención:

Pinturas de baja resistencia química o de baja calidad

Corrección

  • Sanear la superficie, sellar con aparejo específico, si fuese necesario, y repintar.

Prevención:

  • Repintar con productos de calidad.
  • Seguir las indicaciones del fabricante de forma estricta.

Proceso de reparación mal efectuado

Corrección:

  • Lijar la superficie, sellarla con aparejo específico y repintar.

Prevención:

  • Repintar con productos de calidad.
  • Seguir las indicaciones del fabricante de forma estricta.

Falta de revestimiento sobre las piezas.

Corrección:

  • Sustituir el plástico.
  • Lijarlo y pintarlo.

Prevención:

  • Proteger el plástico con tratamiento cerámicos.
  • Repintar con pinturas de calidad.

Suciedad incrustada

Corrección:

  • Opción 1: Limpieza con limpiadores específicos para cada tipo de suciedad, descontaminación con limpiador férrico o clay bar, lijado del daño, si fuese necesario, y pulido de la superficie.
  • Opción 2 (solo si la opción 1 no es suficiente): lijar y repintar.

Prevención:

  • Limpieza nada más se detecte.
  • Lavado frecuente y descontaminación periódica.
  • Proteger la superficie con ceras o tratamientos cerámicos.
  • Si se repara, utilizar productos de calidad y seguir las instrucciones del fabricante.

Limpieza inadecuada:

Corrección:

  • Opción 1: repetir la limpieza con productos adecuados y/o descontaminantes.
  • Opción 2: pulir la zona dañada.
  • Opción 3: solo si la opción 2 no es suficiente): lijar y repintar.

Prevención:

  • Escoger un producto de limpieza adecuado.
  • Limpiadores de ph ácido o alcalino no dejar secar y aplicar en las proporciones indicadas por el fabricante.
  • Utilizar paños de microfibra y no frotar la superficie.
  • Si se repinta, utilizar productos de calidad y seguir las instrucciones del fabricante.

Decoloración en la carroceria

 

Protege para evitar la decoloración de la pintura

La decoloración de la pintura es un defecto que aparece sobre la pintura como consecuencia de distintos factores. A la hora de repararlo es necesario saber con certeza su origen para determinar las causas que lo originan y así aplicar el método de corrección y prevención más adecuado. Cualquier proceso que se realice se lleva a cabo con los productos más idóneos y siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

Nuestro blog


Mantente al día