La multitud de productos y pinturas que existen y se comercializan en el mercado para el sector industrial y la reparación de vehículos hace que sea difícil conocer las particularidades de cada una de ellos. Sobre todo porque es frecuente que dentro de un mismo centro de trabajo se utilicen distintas marcas o algunos de los productos no se usen a diario. Por este motivo, y con la finalidad de facilitar la labor del operario, cualquier fabricante elabora la TDS (Technical Data Sheet) para cada uno de sus productos, un documento en el que se explican sus características técnicas.
¿Qué es una TDS o ficha técnica?
La TDS o ficha técnica es una herramienta de consulta de un producto químico que pone el fabricante a disposición del usuario para informarle de forma clara, concisa y sencilla sobre las características técnicas que tienen que ver con su utilización y manipulación. En concreto, se trata de un documento de texto en el que se incluye la información estrictamente necesaria que debe conocer el operario. El contenido escrito se combina con gráficos y pictogramas que ayudan a comprender la información facilitada. Cualquier producto que sea susceptible de ser aplicado y esté sujeto a una serie de condicionantes de manipulación o seguridad dispone de su correspondiente ficha técnica.
¿Qué información puedes encontrar en la ficha técnica?
La ficha técnica no sigue un patrón común entre los distintos fabricantes, aunque bien es cierto que todos suelen incluir apartados iguales o muy similares. De forma general, una ficha técnica siempre suele incluir los siguientes apartados:
- Definición.
Este apartado identifica el producto y los describe brevemente resaltando las particularidades más destacables que lo definen. Gracias a esta información resulta más sencillo diferenciar productos y pinturas que forman parte de una misma familia (barnices, masillas, aparejos, etc.) con el objetivo de escoger el que mejor se adapta a cada tipo de trabajo.
- Características físicas.
La información incluida en este segundo apartado aporta datos sobre ciertas cualidades tangibles y medibles que son de interés para el operario a la hora de conocer cuestiones técnicas del producto relacionadas con su comportamiento o tecnología. Es frecuente encontrar información sobre su naturaleza química, su viscosidad, su contenido en sólidos, su rendimiento o el espesor de la capa resultante tras el secado, entre otros. Estos datos deben ser conocidos antes de utilizar el producto para corroborar que es válido para el tipo de aplicación que se va a realizar (compatibilidad entre pinturas, color, etc.).
- Modo de empleo/Utilización/Preparación/Aplicación.
Este es el apartado más importante de una ficha técnica, ya que en él se facilita toda la información de relevancia que muestra los condicionantes del producto (preparación del soporte, secado, lijado, etc) y los procesos de manipulación (relación de mezcla, aplicación, etc.) indicados por el fabricante que garantizan su correcto comportamiento y acabado. Dependiendo de la ficha técnica, este capítulo también puede venir indicado con otros nombres o complementarse con otros apartados como el de “Relación de mezcla”, “Método de aplicación” o “ Secado”.
- Observaciones/Recomendaciones de uso.
La sección de observaciones también resulta de gran utilidad para el operario, puesto que en ella se muestran ciertos consejos y advertencias que, de no tenerse en cuenta, pueden afectar al comportamiento, rendimiento y acabado del producto.
- Limpieza del equipo.
Debido a la variedad de la naturaleza química de los distintos productos disponibles, el fabricante indica de forma breve el producto de limpieza que se ha de utilizar. Generalmente se trata de productos de base solvente, como los disolventes de limpieza, o de base acuosa.
- Seguridad.
La manipulación de productos químicos siempre está asociada a una serie de riesgos que se tienen que conocer para poder reducirlos o eliminarlos. Debido a que existe un documento específico para relacionar de forma ordenada, adecuada y completa, todo lo referido a la seguridad y prevención de riesgos de cada producto, conocido con el nombre de Ficha de Datos de Seguridad (SDS – Security Data Sheet), las fichas técnicas se limitan a redirigir al operario a este tipo de documentación.
- Almacenaje y reutilización.
La propia naturaleza de los productos que disponen de ficha técnica establece la necesidad de almacenarlos bajo unas condiciones concretas que, aunque no son difíciles de obtener, sí son de vital importancia para evitar su deterioro prematuro o determinados incidentes. Generalmente, las indicaciones son almacenarlos en lugares ventilados, sin exposición directa al sol y fuentes de calor, y dentro de uno rangos de temperatura concretos.
- Garantía.
Como muchos otros consumibles perecederos, gran parte de los productos y pinturas almacenados disponen de un periodo de vida en el cual el fabricante ofrece garantía. Siempre que las condiciones indicadas se mantengan, cualquier fallo o defecto originado por la pintura está cubierto por la garantía.
Mientras que todos estos apartados suelen formar parte de cualquier ficha técnica, existen otros más específicos que solo se encuentran en algunas familias de productos. Algunos de los ejemplos más relevantes son estos:
- “Productos complementarios”.
En este capítulo se relacionan todos los productos que son necesarios para efectuar las mezclas (diluyente y/o catalizador) asociándolos a sus rangos de temperatura de utilización, algo que también es imprescindible a la hora de aplicar un producto en determinadas condiciones ambientales.
- “Lijado”.
Indica la forma de lijar el producto tras su secado en cuanto a la herramienta y los granos de lija que se recomienda utilizar. Cualquier pintura que posteriormente se lije, incluye este apartado.
- “Tabla de colores”.
Los aparejos de hoy en día disponen de distintas tonalidades grisáceas, que van desde el blanco al negro, a fin que mediante la mezcla de ellas se pueda obtener la tonalidad necesaria en función del color que se vaya a pintar. En las fichas técnicas de estos productos se incluye una tabla que enumera las distintas tonalidades, sus relaciones de mezcla y sus aplicaciones según el color de acabado.
¿Por qué es importante consultar la ficha técnica?
La consulta de la ficha técnica resulta importante porque es la única forma de conocer con exactitud toda la información y los datos referentes a un producto en concreto, especialmente en lo referido al proceso de preparación del soporte, proporción de la mezcla, aplicación, secado, lijado y comportamiento antes determinadas variables externas. Todos estos aspectos son los que permiten obtener el mejor resultado y acabado posibles, por lo que, de no tenerlos en cuenta, se incrementa irremediablemente el riesgo de aparición de problemas durante la aplicación y de defectos de pintado.
¿Dónde puedo encontrar la ficha técnica?
La ficha técnica siempre es facilitada por el fabricante a través de uno de estos medios:
- Facilitadas a través de medios electrónicos para ser impresas.
- Integradas en el software de gestión de pinturas.
- Disponibles en los canales informativos del fabricante, tales como puede ser su página web.
- Impresas en la etiqueta de los distintos botes y latas de productos. En este caso, la información disponible se ciñe al proceso de trabajo con el producto (preparación, aplicación, etc.).
Consultar siempre la ficha técnica
El uso de determinados productos y pinturas está expuesto a multitud de variables que pueden interferir en su comportamiento y acabado. Por este motivo, la consulta de las fichas técnicas facilitadas por el fabricante se postula como la forma de evitar estos inconvenientes y conseguir el mejor acabado posible, especialmente cuando existen dudas sobre cualquier aspecto relacionado con un producto en concreto.