Las sociedades actuales demuestran, cada vez más, un mayor interés y preocupación por su salud. Esta tendencia se traslada a los distintos organismos públicos y privados y se traduce en la adopción de políticas encaminadas a incrementar la seguridad de las personas. En este sentido, una de las últimas novedades que se han implantado en algunos países de la Unión Europea es la eliminación del estireno en la fabricación de determinados materiales destinados a la reparación de vehículos y otros enseres.
Sin embargo, es común que el trabajador/a o usuario/a final de un determinado producto desconozca el porqué de esta medida, o simplemente no sea conocedor/a de cómo puede afectar a su salud, así que si te interesa saber más sobre la opción de usar productos libres de estireno, seguidamente te ofrecemos información muy interesante.
¿Qué es el estireno?
El estireno es un compuesto químico que se utiliza como materia prima en la elaboración de multitud de productos y materiales fabricados mediante procesos industriales de distinta naturaleza. El estireno pertenece a la familia de los hidrocarburos aromáticos y se presenta en estado líquido. Otras de sus principales características son las siguientes:
- Es incoloro.
- Se evapora rápidamente.
- Generalmente se disuelve fácilmente con líquidos orgánicos, salvo con el agua que presenta una mayor dificultad.
- En estado puro su olor es dulce, pero cuando se mezcla industrialmente con otras sustancias químicas, como los aldehídos y cetonas, muestra un olor penetrante y desagradable.
- Se obtiene mediante procesos industriales específicos como la deshidrogenación catalítica, la alquilación de tolueno y la deshidrogenación oxidativa.
- Se utiliza principalmente en industrias que fabrican productos y subproductos plásticos, cauchos y pinturas.
- También está presente en el humo del tabaco, en los gases de escape de los vehículos o en suelos contaminados. Asimismo, pueden existir bajos niveles de estireno en algunos alimentos como frutas, bebidas o carnes que están empaquetados en envases de plástico.
¿Por qué se recomienda usar productos libres de estireno en el taller de carrocería?
El principal motivo por el cual se recomienda usar productos libres de estireno en el taller de carrocería y en otras industrias es básicamente porque es una sustancia que puede afectar negativamente al organismo humano cuando existe una exposición prolongada y no se utilizan las medidas de protección individual y colectivas necesarias.
Por estos motivos, siempre que sea posible, se recomienda utilizar productos sin estireno, teniendo en cuenta que esta premisa no pretende estigmatizar otros materiales con estireno totalmente seguros cuando se aplican convenientemente.
Siguiendo esta línea, en algunos países, como Dinamarca o Alemania, han dado un paso al frente desarrollando una legislación específica que prohíbe la utilización del estireno en la fabricación de determinados productos, como puede ser la masilla utilizada en la reparación de vehículos. Probablemente, estas restricciones irán poco a poco incorporándose en los ordenamientos jurídicos de los distintos países y se irán endureciendo paulatinamente, con el objetivo de mejorar las condiciones de salubridad de determinados sectores productivos.
Sin embargo, la utilización de productos que contengan estireno es algo frecuente en el taller de carrocería y en otras industrias. Su incorporación en las distintas fórmulas químicas de determinados productos es necesaria para obtener productos de calidad que ofrezcan un buen rendimiento y comportamiento durante la aplicación. Por lo tanto, la aplicación de productos con estireno no supone un problema para el trabajador, siempre y cuando utilice los medios de prevención y protección que más adelante se indican.
¿Qué materiales de pintura contienen estireno?
Centrando el análisis en los talleres de chapa y pintura, los productos más comunes que se utilizan a diario y que incorporan estireno en su composición son las masillas de relleno, los productos que contienen resinas epoxi, la fibra de vidrio, los catalizadores de peróxido de benzoilo y algunas pinturas.
De este modo, tanto el empresario como los trabajadores, deben mostrar la máxima cautela durante la manipulación de cualquiera de ellos y estar atentos al desarrollo tecnológico de los mismos para utilizar aquellos que se comercialicen libres de estireno, como ya está ocurriendo con algunas variantes de masilla. Un ejemplo de este producto es la masilla Vital de ROBERLO, un producto sin estireno que es más respetuoso con el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Además, no por ello ofrece un peor rendimiento, ya que sigue mostrando un fácil lijado y una excelente adherencia.
¿Cómo protegernos si utilizamos un producto con estireno?
La utilización de productos con estireno sigue siendo una realidad en el taller de carrocería y otro tipo de industrias, por lo que es más que evidente que que la única forma de preservar la salud es extremar las medidas de prevención al máximo y utilizar, siempre que se pueda y exista alternativa, productos libres de estireno. Las medidas de prevención más significativas a tener en cuenta durante la manipulación del estireno son las siguientes:
- Uso de EPIs: ropa de trabajo, guantes de protección resistentes a productos químicos, gafas de seguridad y mascarilla con filtros mixtos válidos para retener los vapores y las nieblas emitidas por la pintura al mezclarla o pintar, y partículas sólidas derivadas de los proceso de lijado de masillas y otros productos.
- Utilizar sistemas de extracción durante el pintado y de aspiración cuando se lija. De esta forma, se evita la propagación descontrolada de químicos en forma de nieblas o polvo.
- Trabajar en lugares ventilados que eviten un ambiente de trabajo cargado.
- Utilizar los distintos productos según las indicaciones del fabricante en cuanto a relaciones de mezcla, presiones de aplicación, etc.
Conclusión
Las personas se preocupan cada vez más por estar sanos, por eso es frecuente que sus hábitos de vida sean cada vez más saludables. Esta preocupación se traslada también al puesto de trabajo, por lo que es importante disponer de unas condiciones de trabajo lo más idóneas que le permitan al trabajador desarrollar su actividad de manera saludable. Con la llegada de productos libres de estireno, se consigue mejorarlas y avanzar un poco más en esta carrera de fondo, aunque cuando no se dispone de estos productos basta con utilizar las medidas de prevención y protección adecuadas.