¿Qué significan las siglas COV en los barnices?

En este artículo descubrirás lo que significan las siglas COV y cómo afecta su normativa en la utilización de barnices en el repintado de carrocería.

Barnices de bajo contenido COV respetuosos con el medio ambiente

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las sociedades modernas como consecuencia de la concienciación adquirida Esto ha hecho que los gobiernos de los países desarrollados se comprometan en este sentido y desarrollen normativas de referencia.

Por lo tanto, el taller no es ajeno a esta realidad y actualmente ya se utilizan pinturas y productos de todo tipo más comprometidos con el medio ambiente. Dentro de estas pinturas, hoy hablamos de los barnices de baja emisión COV.

 

Definición de COV

El acrónimo COV, también conocido como VOC del inglés volatile organic compounds, hace referencia a los compuestos orgánicos volátiles que vierten sobre la atmósfera las distintas pinturas cuando son aplicadas por el usuario final.

Por otro lado, un compuesto orgánico volátil se refiere a los subproductos de base solvente que se incorporan en la pintura durante el proceso de fabricación. Los solventes o disolventes tienen un marcado efecto contaminante y dañino sobre el medio ambiente y las personas, de ahí la importancia de los mismos en lo referido a la composición de la pintura.

En Europa se han desarrollado distintas directivas relacionadas con la composición de las pinturas para que los países de la unión europea las incorporen a sus ordenamientos jurídicos.

 

Normativa europea de bajo contenido COV

La preocupación social respecto a la contaminación medioambiental ha hecho que los órganos de gobierno europeos desarrollen normas que buscan establecer criterios de actuación comunes frente a la contaminación ambiental y que afectan a los distintos actores que forman el conglomerado industrial del sector de la pintura, tanto en la fabricación como a la utilización de las mismas en fábricas, talleres e industrias. Estas normativas son de obligada incorporación al ordenamiento jurídico de los distintos países de la Unión Europea pasando a ser normas con rango de Ley.

Entre todas ellas, la que afecta directamente al taller de chapa y pintura es la conocida Directiva sobre pinturas que entró en vigor el pasado 30 de abril de 2004 con el objetivo de que los distintos países la incorporaran en sus respectivos ordenamientos jurídicos. En el caso de España, la transposición de la directiva se hizo efectiva a través del Real Decreto 227/2006, de 24 de febrero.

Dentro de esta norma se definen las características de las distintas pinturas y barnices (excepción hecha de los aerosoles) en cuanto a su contenido en disolventes una vez diluidos y/o catalizados, con el objetivo de limitar el contenido máximo en COV de los mismos. Con esta limitación, se pretende controlar la formación de ozono que provocan los COV sobre la troposfera y reducir, así, la contaminación atmosférica.

Para lograr este objetivo, la Directiva detalla los distintos tipos de pinturas más utilizados y establece un límite de CO V en gramos por litro específico para cada uno de ellos. A su vez, se establece la obligación de especificar esta información en el etiquetado para facilitar la comprobación de su legalidad y prohíbe la comercialización de pinturas y barnices que superen estos límites desde el 1 de enero de 2007.

Según la Directiva, los valores indicados están en constante revisión para que la Comisión Europea pueda adaptarlos a medida que el desarrollo técnico permita reducirlos, ya que existe un compromiso por parte de los fabricantes de innovar en este sentido.

Para lograr que la normativa se aplique y no quede obsoleta, existe un mandato hacia los distintos organismos europeos y gobiernos que les obliga a no permitir la comercialización de productos que no se rijan por estos valores límite. También se establece un programa de control en cada uno de los países de la Unión Europea que sirve para informar a los organismos europeos de su correcto cumplimiento. Dichos programas de control serán derogados el próximo 16 de julio del 2021 por el Reglamento de la Unión Europea 2019/1020, en el cual se desarrollan nuevos mecanismos y estrategias de vigilancia y control del mercado para garantizar la conformidad de los productos comercializados.

Por último, la Directiva establece como excepciones a la misma una serie de actividades que vienen relacionadas en la Directiva 2010/75/UE, y la reparación y restauración de vehículos clásicos con valor histórico y cultural.

 

¿Qué son los barnices de baja emisión COV y para qué se utilizan?

Los barnices de baja emisión COV son barnices que han desarrollado los distintos fabricantes de pinturas para cumplir con la legislación indicada en el punto anterior. Estos barnices no contienen más de 420 gramos de disolvente por litro de producto. Actualmente algunas marcas han desarrollado ya lacas en base agua, aunque aún no se ha alcanzado un nivel de calidad y acabado como los de base solvente.

Con la utilización de barnices de baja emisión COV, se obtienen esta serie de ventajas:

  • Se cumple la normativa de referencia en cuanto al uso de pinturas y barnices.
  • Existe un mayor respeto hacia el medio ambiente y se contribuye a su mejora.
  • Los efectos nocivos y toxicológicos sobre las personas disminuyen considerablemente gracias a la menor presencia de disolventes en la composición del barniz. Con ello, se cuida la salud de los trabajadores.
  • Se aumenta la durabilidad de los filtros de carbón activo de las cabinas de pintura, ya que la menor cantidad de disolventes reduce los procesos necesarios de conversión de las partículas contaminantes durante el filtrado de la pintura pulverizada que no llega a la pieza reparada.

ROBERLO ofrece barnices con baja emisión de COV como la serie Kronox, donde destaca el barniz KRONOX 510, 610, 620 y 3200

 

Respetando el medio ambiente y la salud de las personas con los barnices de bajo contenido COV

La concienciación medioambiental es una actitud que cualquier sociedad moderna ya tiene integrada e interiorizada en su forma de funcionar. Dentro de las mismas, la mayor responsabilidad recae sobre aquellos que fabrican y utilizan pinturas y barnices, por lo que el desarrollo y uso de barnices de baja emisión VOC es una necesidad ineludible. Con ello, se beneficia el medio ambiente, las personas que los aplican y el propio taller o industria.

 

Nuestro blog


Mantente al día